
Misión
Asegurar la competencia, liderazgo y formación integral de la carrera Técnica Superior Universitaria en Procesos Alimentarios y la Ingenieria en Procesos Bioalimentarios mediante: planes y programas acreditados, laboratorios equipados y especializados a las necesidades del entorno, personal docente cualificado y altamente vinculado al sector productivo, para garantizar una educación de calidad con la permanencia del modelo educativo, que contribuye al desarrollo social y económico de nuestra zona de influencia y al posicionamiento del PE a nivel nacional e internacional.
Visión
Ser un Programa Educativo sustentable, reconocido por su calidad académica, que garantice la competencia y liderazgo del TSU en Procesos Alimentarios y el Ingeniero en Procesos Bioalimentarios con base en sus planes de estudio y laboratorios acreditados, cuerpos académicos consolidados, infraestructura de vanguardia, personal docente cualificado y vinculado nacional e internacionalmente, para contribuir a la mejora e innovación de productos alimentarios de la región y al desarrollo de la sociedad.
Objetivos educacionales
- OE1: Administran los sistemas de producción alimentaria orientados a optimizar procesos, haciendo uso de las tecnologías apropiadas.
- OE2: Innovan productos y/o procesos alimentarios buscando la satisfacción de necesidades y la mejora de los resultados, para impulsar el desarrollo tecnológico del sector productivo alimentario o afín.
- OE3: Complementan su crecimiento profesional por medio de estudios de posgrado y de educación continua.
- OE4: Desarrollan un negocio propio como proyecto personal para contribuir en la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
Atributos del egresado
- AE1: Identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería en Procesos Bioalimentarios aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
- AE2: Realizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
- AE3: Desarrollar la experimentación para el análisis de las variables de un proceso y tomar las mejores decisiones al escalar, simular y optimizar.
- AE4: Habilidad para comunicarse efectivamente de manera oral y escrita mediante el uso de distintos canales de información en los sectores del campo laboral y de la población.
Perfiles
- Haber egresado de nivel bachillerato
- Conocimiento y habilidades: pensamiento matemático y analítico, y habilidad lingüística y comprensión lectora.
- Disciplina, constancia y responsabilidad.
- Disposición para trabajar en equipo
- Compromiso con el cuidado al medio ambiente
- Responsabilidad para dedicar sus conocimientos y técnicas, de forma objetiva y disciplinada, en la resolución de los conflictos personales y sociales, en armonía con su medio ambiente.
- Realizar programas de capacitación del personal, para mejorar sus capacidades y habilidades, mediante la detección de necesidades y gestión de recursos.
- Coordina y desarrolla equipos de trabajo reconociendo el esfuerzo de cada miembro y evaluando objetivamente sus logros, con el propósito de mejorar el desempeño del equipo y la organización.
Escenarios de actuación
-
Empresas micro, medianas y grandes, públicas y privadas dedicadas a la transformación y comercialización de alimentos.
-
Instituciones especializadas en la investigación de alimentos.
-
Empresas privadas para el desarrollo e investigación de nuevos productos, análisis de alimentos e implementación de procesos.
-
Asesoría y consultoría en el desarrollo de proyectos productivos agroalimentarios.
-
Crear su propia empresa.
Ocupaciones
- Analista de alimentos
- Responsable de control de calidad
- Coordinación de Inocuidad
- Colaboración en el diseño de nuevos productos
- Supervisión de programas de manejo higiénico de alimentos
- Supervisión de programas de BPM`s
- Supervisión de programas HCCP
- Supervisión de producción
- Supervisión de materias primas
Competencias específicas
- I. Industrializar materias primas, a través de procesos tecnológicos, para producir y conservar alimentos que contribuyan al desarrollo de la región.
- 1. Transformar materias primas, mediante el uso de la tecnología pertinente, para proporcionar valor agregado.
- 2. Conservar recursos alimentarios, a través de técnicas y normas que prolonguen su vida útil y aseguren la calidad del producto.
- II. Dirigir procesos de producción alimentarios, mediante herramientas administrativas y técnicas analíticas, para la optimización de recursos.
- 1. Planear la producción alimentaria, considerando los recursos tecnológicos, financieros, materiales y humanos para cumplir las metas de producción.
- 2. Supervisar el proceso de producción alimentaria, utilizando métodos estadísticos y técnicas analíticas, para controlar y cumplir con los requerimientos del cliente.