
Información sobre la publicación actual.
La Revista Comunica Ciencia e Investigación , inicia su labor con el firme propósito de impulsar y fortalecer, la generación y el intercambio de conocimientos, tecnología y experiencia en las diferentes áreas del conocimiento. En este primer número se plasma el trabajo y la colaboración de catedráticos e investigadores de los diferentes Cuerpos Académicos de nuestra universidad, además de contar con la colaboración de investigadores de instituciones hermanas, que desde tiempo atrás han colaborado con el trabajo que realiza la UTCV, en la Región de las Altas Montañas del Estado de Veracruz.
Gracias a su trabajo y dedicación hoy es posible iniciar este proyecto, que servirá como un instrumento para la divulgación del quehacer de miles de investigadores. Los invitamos a conocer este primer número ya sumarse en las diferentes líneas de investigación.
Artículos
Deficiencia en matemáticas en los primeros cuatrimestres del TSU, caso de estudio: programa de Mantenimiento Industrial.
En las carreras de ingeniería, se destaca la importancia de las matemáticas, como bien es sabido, representan la base de los estudios científicos y tecnológicos. Las instituciones públicas y privadas en el nivel medio superior y superior tienen importantes retos para poder desarrollar las habilidades matemáticas en sus estudiantes, resolviendo los problemas que aquejan a la educación media superior entre reformas y cambios estructurales. En el presente trabajo se demuestra un estudio llevado a cabo en una universidad tecnológica y de manera particular para un programa educativo, en la modalidad escolarizada a nivel TSU (Técnico Superior Universitario), donde se analizaron diferentes generaciones y los resultados que han obtenido en el área matemática, que va desde el ingreso hasta el quinto cuatrimestre. Se observa que existe un déficit en esta rama y esto trae como consecuencias problemas de deserción principalmente, además de problemas con las asignaturas ligadas seriamente con la carrera y por si fuera poco con asignaturas transversales, lo que involucra errores de ortografía y de acentuación. La investigación del problema sugiere nuevas estrategias para solucionar los problemas en el área de las matemáticas, que siguen siendo remarcados en los estudiantes que ingresan al nivel superior en las universidades tecnológicas; mismos que varios expertos y pruebas internacionales confirmaman: la educación en México en este rubro tiene un pésimo nivel en comparación con otras potencias. Por tal motivo el autor propone, de manera somera,
Estimación de variables de procesos no medibles basada en modelos matemáticos.
Evaluación de densidad de población en cultivo de maíz elotero (Zea mays).
Repositorios Institucionales de Investigación en Universidades Tecnológicas: Caso ReInI.
Selección de cartas control para el análisis de vibraciones mecánicas utilizando el software MINITAB.
Sistema para la formulación de un inventario turístico para la región de las Altas Montañas del Estado de Veracruz.