
Misión
Formar Técnicos y Técnicas Superiores Universitarios e Ingenieros en Agricultura Sustentable y Protegida competentes y actualizados, con una formación académica altamente práctica soportada con planes y programas de estudio acreditados y pertinentes a las necesidades de los sectores que proveen servicios relacionados con la Agricultura Sustentable y Protegida, docentes certificados , infraestructura de vanguardia, cuerpos académicos de profesoras y profesores especializados, una fuerte vinculación nacional e internacional, que garantizan la calidad académica del programa educativo y la integración de egresados y egresadas competentes al mercado laboral.
Visión
Ser un programa educativo sustentable, reconocido por la formación de profesionales competitivos en el ámbito de la Agricultura Sustentable y Protegida, a través de un plan de estudios acreditado, infraestructura de vanguardia, cuerpos académicos consolidados y la certificación del proceso educativo y de la gestión, contribuyendo a la mejora e innovación tecnológica para el desarrollo regional y del país.
Objetivos educacionales
- OE1: Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- OE2: Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.
Atributos de egreso
- AE1. Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas agronómicas, para garantizar su rentabilidad y contribuir a la sustentabilidad y desarrollo de la región.
- AE2. Estructurar e Implementar sistemas de agricultura protegida, mediante el control y la automatización del proceso, para garantizar la productividad y contribuir a la sustentabilidad de los recursos agrícolas.
-
Poseer conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitan un paso sólido durante su estancia en la Universidad y concluir de manera exitosa el Plan de Estudios.
-
Tener conocimiento sólidos, a nivel medio superior, de ciencias básicas: Matemáticas, Física y Biología.
-
Poseer creatividad e ingenio, así como una mentalidad analítica-critica para dar solución a problemas reales dentro del sector agrícola.
-
Manejar los instrumentos elementales para la medición.
-
Poseer capacidad de comunicación y de trabajo en equipo.
-
Tener sentido de orden en sus actividades y tareas.
-
Contribuir a la satisfacción de la creciente demanda de alimentos y suministros de materias primas de origen agropecuario y forestal.
-
Conocer, integrar y transferir herramientas tecnológicas de vanguardia, como los ambientes controlados, cultivo de tejidos, biología molecular, ingeniería genética, fisiología vegetal, fertirrigación, bioseguridad y manejo de poscosecha en sistemas productivos de alto valor, entre otros para el sector productivo aplicando la legislación nacional e internacional vigente.
-
Comprender, manejar e integrar los sistemas de producción primarios con procesos secundarios que les generen valor agregado para diversas industrias del sector.
-
Integrar los conocimientos biológicos y de Ingeniería para identificar, generar, desarrollar y administrar planes de bionegocios con un enfoque de sustentabilidad.
-
Adaptar e implantar un sistema de inocuidad en un sistema de producción intensiva en invernaderos con un enfoque a la producción para mercados de exportación.
-
Proponer proyectos originales e innovadores en al menos una de las áreas de su especialidad.
-
Comunicarse eficientemente en forma oral y escrita propuestas y resultados de proyectos y prácticas tanto en español como en inglés.
-
Comprender y aplicar la normatividad vigente en términos de inocuidad y bioseguridad.
-
Manejar adecuadamente el agro-sistema garantizando la obtención de elevados rendimientos y sustentabilidad de los cultivos.
-
Aplicar tecnologías de producción agrícola y técnicas de manejo, conservación, beneficio y comercialización de cosechas y subproductos.
-
Usar en forma eficiente los recursos en el desarrollo y operación de los sistemas productivos, reconocerá y evaluará el impacto que tienen las actividades productivas en la economía, el medio ambiente y la sociedad.
-
Dominar tecnologías provenientes de la investigación generada por la biotecnología aplicables al campo en general.
Escenarios de actuación
-
Empresas públicas y privadas dedicadas a la producción y comercialización de productos agrícolas.
-
Dependencias públicas federales, estatales y municipales.
-
Empresas grandes, medianas y microempresas del sector agrícola.
-
Su propia empresa proporcionando servicios de asesoría técnica agrícola y agronegocios.
Ocupaciones
- Supervisar la Producción Agrícola.
- Consultoría y asesoría técnica.
- Coordinar producción.
- Técnico y Técnica Especializada.
- Administrar la producción en invernaderos y sistemas bajo cubierta.
- Jefatura del área de producción agrícola.
- Asistente de investigación.
- Jefatura de ventas de productos y equipos agrícolas.
- Supervisar la instalación de infraestructura y equipo agrícola.